Sobre Charlie Five

hi

Hacer arte me ayuda a tomar consciencia de mis límites como ser humano. Me permite alimentar a mi niño interior mientras provoco el cambio que quiero ver en la sociedad. Hacer arte es una forma digna de existencia.

Charlie Five aka Chr5 es artista digital, emprendedor, músico y diseñador gráfico polifacético. Realiza arte digital, animación y code art (arte generativo) desde hace una década.


Cuando tuve diez años conseguí mi primer ordenador de 8bits. Además de jugar y divertirme, una de mis grandes ilusiones en aquel entonces fue crear un videojuego. Llegué a trazar algunos bocetos en aquel entonces. También me atreví a programar en lenguaje basic y llegué a crear algunos sketchs que quedaron en el olvido.

Veinte años después cuando estudié arte, algunas de mis preocupaciones se fueron dirigiendo hacia la construcción de la identidad, la búsqueda de la virtud como ser humano y de cómo nos afecta el mundo geométrico que nos rodea en esa búsqueda: cómo la mecánica, la maquinaria y la racionalidad del sistema operante nos impide alcanzar la virtud.

Siempre he sentido una atracción por la geometría y la matemática, al mismo tiempo que he ido observando como esta misma geometría construida y dirigida por ciertos seres humanos es aplicada a nuestra vida diaria puede destrozar nuestra relación con el medio y nuestra comunión con nosotros mismos. ¿Somos hijos de la natura o de la cordura? ¿Es la naturaleza realmente tan buena y la geometría algo tan malo “per se” o depende del uso que le demos?

Este interés por la identidad me llevó a crear mi primera serie de arte en tinta china sobre papel “Seres Vivientes” basándome en plantas y la cosmogonía (sistemas de creencias) de los antiguos pobladores de Canarias.

Fue entonces cuando comencé a caminar por las montañas y buscas restos arqueológicos de mis antepasados hasta conectar con la herencia de una cultura milenaria que miraba por igual hacia el cosmos y la naturaleza.

Inspirado en los videojuegos y esta contradicción entre geometría y naturaleza surgió la obra WeRobots. Posteriormente surgirían otras colecciones como “African Patterns” y Estructuras binarias.

Actualmente soy artista digital y criptoartista pionero en Canarias en arte generativo y criptoarte. En mi obra combino matemáticas, código de programación, arte indígena y videojuegos.

Recuperar la mirada indígena

La mirada sagrada de nuestros antepasados, es una mirada cargada de respeto hacia la naturaleza. Las culturas preaxiales, principalmente animistas, reconocían el alma en todas las cosas. Esta mirada sagrada o religioso hacía de la naturaleza algo respetable. Frente a la mercantilización del mundo, la mirada indígena me permite recuperar la mirada primitiva, mágica y animista. Una mirada que se nos hace necesaria para conseguir un nuevo equilibrio natural y social. Mi serie Seres Vivientes explora parte de estas preocupaciones a través de los símbolos vegetales, las plantas y los animales de las Islas Canarias.

Arte generativo: el mundo como laberinto

Otro rasgo característico de nuestro mundo, es que habitamos en la saturación y complejidad de la información. Este exceso de información un arma de doble filo. El lado positivo tiene que ver con el hecho de que nunca hemos tenido tanto conocimiento de libre acceso a nuestra disposición. El otro lado de esta abundancia, es que necesitamos herramientas adecuadas para interpretar y movernos en toda esta complejidad informativa. Este exceso nos puede saturar e impedir interpretar adecuadamente la realidad. El concepto de realidad está actualmente sometida a los imperativos de la información. En este sentido, mi interés reside en visibilizar aspectos de nuestro mundo que puedan facilitar su comprensión.

En el año 2015 comencé a dar los primeros pasos en esta dirección a través de mi obra Estructuras Binarias (2015). Las estructuras binarias son un juego creativo a través de arte generativo con processing.org qué visualiza una serie aleatoria de datos sencillos de 0 y 1 usando líneas de colores. Este ejercicio me ayuda a entender cómo pasar de un dato básico a una visualización.

Robots en la dialéctica de lo racional

El mundo que nos ha tocado vivir es un mundo construido, edificado, un mundo racional dirigido por la arquitectura la eficiencia. La arquitectura define el espacio y este estructura nuestra mente. Ese realidad geométrica contrasta con la arquitectura íntima de nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestros instintos.

Mi colección de arte WeRobots reflexiona sobre la dialéctica de lo racional y lo irracional en el ser humano. Esta contradicción es representada a través de la arquitectura y el cuerpo. ¿Por qué habitamos un mundo geométrico si nuestro cuerpo es orgánico? ¿Cómo sería ese sujeto totalmente adaptado al mundo construido? ¿Con qué tipo de cosas sueñan los robots?

Formación para artistas

He creado un programa de arte digital para artistas dispuestos a aprender a crear su propio sistemas de ventas y a construir una carrera artística en el mundo digital al margen del sistema del arte.

Consulta mi formación en arte digital y escucha mi audio gratuito.

Mis exposiciones