Charlie Five Alias Chr5 es un artista español original de las Islas Canarias. Su ámbito de creación se mueve entre el diseño gráfico, el arte generativo y el criptoarte.
En su pensamiento, el arte es un vehículo de transformación personal y social que transfiere poder a las personas y provoca cambios en la consciencia individual y colectiva. Hacer arte lo considera una forma digna de afrontar la existencia y transformar el mundo. Interesado en la virtud como vehículo para la realización personal, su obra aborda la recuperación de la mirada sagrada de sus antepasados indígenas.
A través ilustraciones, pintura digital y videos, el artista representa estos motivos geométricos comunes a todos los pueblos preaxiales principalmente en el medio digital. Su interés por la narración le ha llevado a desarrollar obras animadas que combinan la geometría y el arte fuertemente inspirados en la estética pixel y los videojuegos. El artista usa el lenguaje de la imagen contemporánea para abordar la racionalidad del mundo moderno y plantear caminos y vías para dicha realización personal. En este sentido, la relación de lo racional frente a lo irracional en el ser humano constituye uno de sus temas troncales. Esta cuestión la desarrolla especialmente a través de su serie WeRobots, 2010-2023.
Artista fuertemente vinculado al mundo digital, usa la programación gráfica y el arte generativo como parte de sus videos e instalaciones. Aspectos como la mutabilidad de la obra, la abstracción del paisaje en movimiento o la geometría generativa son parte de esa otra vertiente experimental que el artista desarrolla con código y certifica en las redes de blockchain como parte de su discurso artístico.
Recuperar la mirada indígena
La mirada sagrada de nuestros antepasados, es una mirada cargada de respeto hacia la naturaleza. Las culturas preaxiales, principalmente animistas, reconocían el alma en todas las cosas. Esta mirada sagrada o religioso hacía de la naturaleza algo respetable. Frente a la mercantilización del mundo, la mirada indígena me permite recuperar la mirada primitiva, mágica y animista. Una mirada que se nos hace necesaria para conseguir un nuevo equilibrio natural y social. Mi serie Seres Vivientes explora parte de estas preocupaciones a través de los símbolos vegetales, las plantas y los animales de las Islas Canarias.
Arte generativo: el mundo como laberinto
Otro rasgo característico de nuestro mundo, es que habitamos en la saturación y complejidad de la información. Este exceso de información un arma de doble filo. El lado positivo tiene que ver con el hecho de que nunca hemos tenido tanto conocimiento de libre acceso a nuestra disposición. El otro lado de esta abundancia, es que necesitamos herramientas adecuadas para interpretar y movernos en toda esta complejidad informativa. Este exceso nos puede saturar e impedir interpretar adecuadamente la realidad. El concepto de realidad está actualmente sometida a los imperativos de la información. En este sentido, mi interés reside en visibilizar aspectos de nuestro mundo que puedan facilitar su comprensión.
En el año 2015 comencé a dar los primeros pasos en esta dirección a través de mi obra Estructuras Binarias (2015). Las estructuras binarias son un juego creativo a través de arte generativo con processing.org qué visualiza una serie aleatoria de datos sencillos de 0 y 1 usando líneas de colores. Este ejercicio me ayuda a entender cómo pasar de un dato básico a una visualización.
Robots en la dialéctica de lo racional
El mundo que nos ha tocado vivir es un mundo construido, edificado, un mundo racional dirigido por la arquitectura la eficiencia. La arquitectura define el espacio y este estructura nuestra mente. Ese realidad geométrica contrasta con la arquitectura íntima de nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestros instintos.
Mi colección de arte WeRobots reflexiona sobre la dialéctica de lo racional y lo irracional en el ser humano. Esta contradicción es representada a través de la arquitectura y el cuerpo. ¿Por qué habitamos un mundo geométrico si nuestro cuerpo es orgánico? ¿Cómo sería ese sujeto totalmente adaptado al mundo construido? ¿Con qué tipo de cosas sueñan los robots?
Curso de introducción al criptoarte
He creado un curso que ayuda a otros artistas a crear y crecer profesionalmente este nuevo campo de arte llamado criptoarte. Se trata de un curso online de más de tres horas de duración, con máxima calidad donde te explico todo lo que sé sobre criptoarte. Visítalo en el siguiente enlace.
Curso online de criptoarte para artistas y creadores visuales
Exposiciones
- CanAfrica 2022, Primera exposición de criptoarte Canario-Africana, Octubre 2022.
- NFtCanarias , Primera exposición de Criptoarte de Canarias, Mayo 2022
- Mazes, on Opensea, 04,2021
- Awwa Art en Museo del Pescador, 2019.
- Colectiva Jardín de las Ideas, 2017.
- Living Creatures, Sala de Arte Arucas, Spain, 2016.
- Binary Structures, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Spain, 2015.
- Isla 2.0, Sala Awwa Art, San Andrés y Sauces, La Palma, Spain, 2013.
- Living Creatures, Sala del Cabildo del Hierro, Spain, 2012.
- Living Creatures, Sala de Arte O’Daly , Santa Cruz de La Palma, 2012.