Qué es un Poap

poap.xyz

Una de las cosas que he aprendido este año en torno a la blockchain es a crear y coleccionar POAPs. ¿Qué son los POAPS (Proof of Assitence Protocol)?.

Como su propio nombre indica, son pruebas de participación o asistencia. ¿Recuerdas esa entrada del concierto de Michael Jackson, Nirvana o Metallica que conservas de los años 80? Imagina ahora que esa “entrada” o “recuerdo” queda registrado en una blockchain asociado a tu cartera con todas las ventajas que ello conlleva. Por un lado tiene un registro digital “real” y auténtico de tu asistencia. Puedes guardarlo, verlo y compartirlo.

Por otro lado tienes todas las ventajas de la blockchain: podrías intercambiar esta entrada, regalarla o venderla si alguien estuviese interesado en ella. Para los creadores de cualquier evento – ya sea un evento online, físico, cumpleaños o despedida de soltera- tiene muchas ventajas. Es muy sencillo crearlos y puedes usarlos como mero recordatorio o para guardar un registro de los asistentes que lo coleccionaron. Cualquier persona con una wallet o billetara de Ethereum puede crearlos y puede recibirlos. El proyecto poap.xyz permite visibilizarlo a través de su web y también tienen una app que puedes descargar y puedes usar para ver tus pruebas de asistencia.

Ayer intenté coleccionar un POAP que habían creado PaisanoDAO en uno de sus espacios de Twitter y no encontraba la opción de “mintear”. “Mintear” significa que debes acceder y “confirmar” que quieres ese POAP para que se cree y poderlo coleccionar. Este “minteo” puedes hacerlo a través de un enlace web, usando una palabra secreta que te facilitan los organizadores o escaneando un código QR. En este caso yo buscaba dónde poder introducir la palabra secreta y no lo encontraba. El truco está en usar la APP Móvil. La opción Mintear está disponible solo en la App móvil. Así que la he tenido que descargar. Recuerda: en nuestro próximo evento de NFT Canarias crearemos nuestros POAPs, así que créate una billetera y comienza a coleccionar nuestros poaps artísticos. Nos vemos en la blockchain!

Impulsa a un artista

Estoy muy contento de haber sido invitado a la plataforma de criptoarte Foundation por la artistas brasileña Rayana Cabrera. Conocí a Rayana el año pasado a raíz de su obra “Origin” su primera obra acuñada en la blockchain. Origin atrajo mi atención y me resultó una obra enigmática: muestra a una indígena con los ojos sellados. Me sentí muy identificado con esta obra y tuve la certeza de que hablaba sobre algo que siempre me ha interesado mucho en el arte y en la vida: la dignidad humana. Indígenas, personas que han sido excluidos de la sociedad en muchos países sin voz ni voto, asolados por un mundo tecnificado que los ha barrido de la faz de la tierra. Pienso en los indígenas australianos; pienso en los indígenas brasileños en el Amazonas. La compré. Su primera obra acuñada, mi primera obra coleccionada. Es una sensación muy especial y reconfortante cuando apoyas a un artista en su carrera. Desde el punto de vista del inversor, la obra de un artista puede ser vista como una mercancía capaz de ser comprada, intercambiada, comercializada, vendida y revendida con la que poder ganar dinero especulando con su precio. Es legítimo y necesario: el mundo del arte necesita inversores y coleccionistas de arte que apoyen a los artistas. Para un artista, el hecho de que compren tu obra, puede convertirse en un impulso a tu autoestima, una forma de reconocimiento y aprecio que además puede significar mucho en el inicio de tu carrera. En España, y en el mundo, necesitamos inversores que impulsen a los artistas.

Un año después, gracias a Rayana, he podido acceder a Foundation, un marketplace de NFTs dirigido a artistas visuales con filtro de acceso. Para poder acceder a la plataforma los artistas deben ser invitados entre sí. Al contrario que otras plataformas más abiertas y sin restricciones como Opensea; Foundation mantiene una selección de artistas de mucho nivel creativo que presentan colecciones de calidad. También existe una comunidad inversora que apoya estos trabajos creativos e impulsa a sus artistas. Espero poder aprovechar esta oportunidad con el lanzamiento de mi próxima colección “We Robots” que preparo para este año 2022. Veremos qué ocurre durante este año.

Puedes ver el perfil de la artistas brasileña Rayana Cabrera o mi perfil en Foundation.

El primer NFT de la historia

quantum
Quantum artwork, McCoy's
“Quantum” 2014 – 2021 de Kevin McCoy’s, primer NFT de la historia

¿Te has preguntado como yo quien fue el primer cripto-artista de la historia en acuñar un NFT?

Por lo visto se trata del artista neoyorkino Kevin McCoy’s el cual acuñó su obra titulada Quantum en una blockchain llamada Namecoin en el año 2014, mucho antes de se hablara de NFT. El pasado año, en el 2021, la casa de subasta Sotheby’s, ha ofrecido la obra acuñada nuevamente por su autor bajo el estándard ERC721 en la red de Ethereum. La obra se vendió en 1,472,000 de dólares.

McCoy menciona como referentes la música minimalista, la obra basada en instrucciones de Sol Lewitt, y el arte animado de John Whitney tal cual se menciona en el artículo que desarrolló Sotheby’s en la página de subasta.