Nfts en Bitcoin

xcopy ordinals

El ecosistema de la Web 3.0, las blockchains y los Nfts es un entorno de máxima innovación tecnológica que no para de sorprendernos con novedades continuas. El señor Casey Rodarmor ha creado recientemente un protocolo llamado Ordinals, que consigue registrar Nfts en la blockchain de Bitcoin. Como se comenta en este artículo de Hipertextual, se consigue a raíz de de la posibilidad de añadir ciertos registros en la sección «witness» de cada nuevo bloque en la blockchain. «La información guardada en dicha sección paga solo una fracción —hasta una cuarta parte, se calcula— de las comisiones que deben pagar otras transacciones incluidas en el mismo bloque«.

Pero, ¿qué significa esto para los artistas y creadores que hemos decidido tomar la blockchain como soporte de nuestras creaciones? Poder acceder a un mercado compuesto por alrededor de 106 Millones de usuarios (holders) que mantienen unos 200 Millones de carteras (wallets), sobre una criptomoneda — el bitcoin, la primera y más importante — con una capitalización de mercado a fecha de 23 de Marzo de 2023 aproximado de 550 Billones de dólares. Por supuesto de la totalidad de ese dinero una parte muy pequeña irá dirigida a la compra de Nfts y de todos esos NFts otra parte irá dirigida a comprar arte digital. A mi modo de ver, es una gran noticia y una oportunidad para todos los criptoartistas que deseen incursionar en este nuevo mercado que se ha inaugurado recientemente.

Ya seas coleccionista o artista, necesitarás una wallet que te permita acuñar obra y coleccionar bajo este nuevo protocolo. Algunos marketplaces como MagicEden o OrdinalsWallets te permiten crear y coleccionar estas nuevas obras. Así que, si eres artista, anímate a crear grandes obras y dejarlas registradas para la eternidad en esta cadena de bloques. Si no sabes cómo hacerlo, te lo explico todo en mi curso de criptoarte para artistas. Muchos ánimos y adelante!.

Próximo Drop WeRobots

plants in my head

Si eres coleccionista o inversor en criptoactivos, te recuerdo el próximo 1 y 2 de Abril lanzaré mi primer DROP de WEROBOTS donde presentaré varias obras de esta nueva colección que llevo realizando desde el año 2010. Será una gran oportunidad de coleccionar algunas de mis obras más importantes hasta el momento. Echale un vistazo a la página del drop werobots.

Qué es un Poap

poap.xyz

Una de las cosas que he aprendido este año en torno a la blockchain es a crear y coleccionar POAPs. ¿Qué son los POAPS (Proof of Assitence Protocol)?.

Como su propio nombre indica, son pruebas de participación o asistencia. ¿Recuerdas esa entrada del concierto de Michael Jackson, Nirvana o Metallica que conservas de los años 80? Imagina ahora que esa “entrada” o “recuerdo” queda registrado en una blockchain asociado a tu cartera con todas las ventajas que ello conlleva. Por un lado tiene un registro digital “real” y auténtico de tu asistencia. Puedes guardarlo, verlo y compartirlo.

Por otro lado tienes todas las ventajas de la blockchain: podrías intercambiar esta entrada, regalarla o venderla si alguien estuviese interesado en ella. Para los creadores de cualquier evento – ya sea un evento online, físico, cumpleaños o despedida de soltera- tiene muchas ventajas. Es muy sencillo crearlos y puedes usarlos como mero recordatorio o para guardar un registro de los asistentes que lo coleccionaron. Cualquier persona con una wallet o billetara de Ethereum puede crearlos y puede recibirlos. El proyecto poap.xyz permite visibilizarlo a través de su web y también tienen una app que puedes descargar y puedes usar para ver tus pruebas de asistencia.

Ayer intenté coleccionar un POAP que habían creado PaisanoDAO en uno de sus espacios de Twitter y no encontraba la opción de «mintear». “Mintear” significa que debes acceder y «confirmar» que quieres ese POAP para que se cree y poderlo coleccionar. Este «minteo» puedes hacerlo a través de un enlace web, usando una palabra secreta que te facilitan los organizadores o escaneando un código QR. En este caso yo buscaba dónde poder introducir la palabra secreta y no lo encontraba. El truco está en usar la APP Móvil. La opción Mintear está disponible solo en la App móvil. Así que la he tenido que descargar. Recuerda: en nuestro próximo evento de NFT Canarias crearemos nuestros POAPs, así que créate una billetera y comienza a coleccionar nuestros poaps artísticos. Nos vemos en la blockchain!

Impulsa a un artista

Estoy muy contento de haber sido invitado a la plataforma de criptoarte Foundation por la artistas brasileña Rayana Cabrera. Conocí a Rayana el año pasado a raíz de su obra “Origin” su primera obra acuñada en la blockchain. Origin atrajo mi atención y me resultó una obra enigmática: muestra a una indígena con los ojos sellados. Me sentí muy identificado con esta obra y tuve la certeza de que hablaba sobre algo que siempre me ha interesado mucho en el arte y en la vida: la dignidad humana. Indígenas, personas que han sido excluidos de la sociedad en muchos países sin voz ni voto, asolados por un mundo tecnificado que los ha barrido de la faz de la tierra. Pienso en los indígenas australianos; pienso en los indígenas brasileños en el Amazonas. La compré. Su primera obra acuñada, mi primera obra coleccionada. Es una sensación muy especial y reconfortante cuando apoyas a un artista en su carrera. Desde el punto de vista del inversor, la obra de un artista puede ser vista como una mercancía capaz de ser comprada, intercambiada, comercializada, vendida y revendida con la que poder ganar dinero especulando con su precio. Es legítimo y necesario: el mundo del arte necesita inversores y coleccionistas de arte que apoyen a los artistas. Para un artista, el hecho de que compren tu obra, puede convertirse en un impulso a tu autoestima, una forma de reconocimiento y aprecio que además puede significar mucho en el inicio de tu carrera. En España, y en el mundo, necesitamos inversores que impulsen a los artistas.

Un año después, gracias a Rayana, he podido acceder a Foundation, un marketplace de NFTs dirigido a artistas visuales con filtro de acceso. Para poder acceder a la plataforma los artistas deben ser invitados entre sí. Al contrario que otras plataformas más abiertas y sin restricciones como Opensea; Foundation mantiene una selección de artistas de mucho nivel creativo que presentan colecciones de calidad. También existe una comunidad inversora que apoya estos trabajos creativos e impulsa a sus artistas. Espero poder aprovechar esta oportunidad con el lanzamiento de mi próxima colección “We Robots” que preparo para este año 2022. Veremos qué ocurre durante este año.

Puedes ver el perfil de la artistas brasileña Rayana Cabrera o mi perfil en Foundation.

La Moneda de Damien Hirst

Damien Hirst

De momento, 1.700 personas han comprado alguna de las 10.000 piezas que componen la obra «The Currency» de Damien Hirst, uno de los tres artistas más cotizados del mundo del arte. Ahora explora el mundo del arte criptográfico con su primera colección titulada «La moneda». Como reto y ejercicio de habilidad, el artista realiza una obra sobre papel, plásticamente sencilla: una serie de puntos de colores pintados al azar cubren toda la hoja de papel.

«La Moneda» propone un juego al comprador, exigiéndole que decida entre la obra física y su réplica acuñada en NFT. El artista propone en «La Moneda» una reflexión, ¿Qué sucede cuando la obra de Arte se convierte en moneda (en NFT) y la Moneda (la NFT) se convierte en Arte? ¿Dónde están los límites y los vínculos de cada ámbito? Para investigar este concepto, el artista lleva esta premisa hasta sus últimas consecuencias: El artista crea obras únicas en papel, que se replican en la blockchain de NFT. Al igual que los NFT están custodiados, cada obra está guardada en una caja fuerte. Cada comprador del NFT adquiere el derecho a la obra en papel, y «en última instancia, (el comprador) debe decidir entre el NFT digital o la obra de arte física, que son obras de su propiedad. Cualquiera que elija, la otra será quemada». De este modo, el artista «carnaliza» el proceso de «quemar» una NFT en el símil físico de «destruir» la obra en papel. La obra ha sido acuñada en Palm Blockchain y se muestra en OpenSea.

El primer NFT de la historia

quantum
Quantum artwork, McCoy's
«Quantum» 2014 – 2021 de Kevin McCoy’s, primer NFT de la historia

¿Te has preguntado como yo quien fue el primer cripto-artista de la historia en acuñar un NFT?

Por lo visto se trata del artista neoyorkino Kevin McCoy’s el cual acuñó su obra titulada Quantum en una blockchain llamada Namecoin en el año 2014, mucho antes de se hablara de NFT. El pasado año, en el 2021, la casa de subasta Sotheby’s, ha ofrecido la obra acuñada nuevamente por su autor bajo el estándard ERC721 en la red de Ethereum. La obra se vendió en 1,472,000 de dólares.

McCoy menciona como referentes la música minimalista, la obra basada en instrucciones de Sol Lewitt, y el arte animado de John Whitney tal cual se menciona en el artículo que desarrolló Sotheby’s en la página de subasta.